Blogia
Karim Marzuqa

Política

Derecha e izquierda: ¿de qué hablamos?

Jorge Gomez nos entrega una breve reflexion acerca de las diferencias entre izquierda y derecha. "No es extraño que la derecha tenga el poder, lo que no ha tenido nunca es el favor de las masas y de los pueblos."· Ir al artículo

Republica para todos o Estado policial protector

Libertad, igualdad y fraternidad ???

Los jóvenes en rebelión queman autos, y el auto es un símbolo, quizá el más elocuente de la sociedad capitalista. Así lo sienten, y finalmente lo que quieren es ser escuchados, “vistos”, en una sociedad que les impone el silencio y los confina en los ghetos suburbanos. No son otra cosa que el resultado de una sociedad que los pulveriza y condena sin ofrecerles perspectiva alguna. Ir al artículo

“Las FF.AA. y los comunistas deben conocerse”

Entrevista de Pamela Jiles a Luis Corvalán, uno de los fundadores del Partido Comunista.
En ella habla de su libro "El gobierno de Salvador Allende" lanzado el 2003, los momentos cruciales del gobierno de la Unidad Popular, sus personajes más importantes y de lo que ese gobierno hizo en tres años y lo que no pudo hacer. Ir al artículo

“Las FF.AA. y los comunistas deben conocerse”

Entrevista de Pamela Jiles a Luis Corvalán, uno de los fundadores del Partido Comunista.
En ella habla de su libro "El gobierno de Salvador Allende" lanzado el 2003, los momentos cruciales del gobierno de la Unidad Popular, sus personajes más importantes y de lo que ese gobierno hizo en tres años y lo que no pudo hacer. Ir al artículo

Qué es la globalización ?

Con este artículo doy inicio a mis publicaciones en mi blog. Espero que sean del interés de mis visitantes. Este forma parte de un trabajo presentado en la Cátedra de "Ética y Filosofía del Derecho" en mi Universidad.

¿Qué es la globalización?


Definir globalización no resulta fácil. Es más, al parecer no existe una definición exacta y ampliamente aceptada. Su variedad parece ir en aumento adquiriendo connotaciones culturales, sociales, políticas y tecnológicas a través del tiempo. Nos aventuraremos a definirla como el proceso por el que la creciente interdependencia y comunicación entre países unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, culturales, políticas, económicas, tecnológicas e incluso ambientales, dándole un carácter global. De esta forma los movimientos de capital y los modos de producción se configuran a escala mundial, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado “sociedad en red". Es común, sin embargo, la utilización de este término en su connotación económica.

Para Chomsky el término hace referencia a ciertas formas específicas de integración internacional cuya implantación ha sido promovida con especial intensidad en los últimos 25 años. La globalización ha sido la guía de los movimientos de los trabajadores de izquierdas desde sus orígenes en el siglo XIX. Es por esto, agrega, que las organizaciones sindicales se llaman "Internacional", aunque no sean internacionales. Ése es el objetivo, y así es como las distintas internacionales se formaron, verdaderas internacionales.

Kofi Annan señala que: “Globalización significa esencialmente que, hoy más que nunca, los grupos y las personas se relacionan directamente a través de las fronteras sin la intervención del Estado. Esto ocurre, en parte, gracias a la nueva tecnología y también porque los estados se han dado cuenta de que la prosperidad se logra más fácilmente si se libera la energía creativa de los ciudadanos en lugar de reprimirla.”

Este proceso nace básicamente en el plano económico como una fase avanzada del proceso capitalista, propiciado por las grandes multinacionales que necesitan nuevos mercados para sus servicios y productos. Las economías mundiales se abren a las exportaciones una vez que los países desarrollados han consolidado sus industrias y sus procesos productivos, mediante fuertes medidas proteccionistas. En este sentido, podemos decir que las fronteras son eliminadas y las multinacionales cada vez poseen una mayor ingerencia en las políticas macroeconómicas e incluso geopolíticas. Prueba de ello es la invasión y ocupación de Irak por Estados Unidos, Inglaterra y España, con la oposición de la Comunidad Internacional y de su opinión pública. Ex directores de empresas petroleras norteamericanas son influyentes personeros de la administración estadounidense, Dick Cheney es uno de ellos. Empresas como Exxon y Shell han estado detrás de esta guerra que se cubre tras términos que ha simple vista parecen tan loables como "Democracia". La industria petrolera iraquí se privatiza a pasos de gigante, no precisamente a favor del pueblo iraquí, según George W. Bush su principal motivo para iniciar la cruzada de expansión democrática, sino que en manos de las compañías occidentales que apoyaron la guerra. Respecto de las elecciones, estas tuvieron lugar luego de que EE.UU. tratara de sabotearlas por todos los medios posibles. Eso demuestra la falta de coherencia en las intensiones norteamericanas de expandir los valores universales de la "Libertad y la Democracia."


Esta globalización en su acepción política no es nueva. Luego del término de la II Guerra Mundial, las dos grandes potencias de la época, Estados Unidos por el bloque occidental, y Rusia por el bloque oriental, protagonizaron lo que se llamó "Guerra Fría", Occidente v/s Oriente, Democracia v/s Comunismo se enfrentaron durante casi medio siglo, llevándose a cabo, en ocasiones, enfrentamientos bélicos entre los distintos países que se inclinaban por uno u otro sistema, apoyados logística y militarmente por dichas potencias. Vietnam es uno de los casos más emblemáticos de esa época en la Historia. La caída del Muro de Berlín, icono de la división hemisférica, pone término a la Guerra Fría, quedando el país del norte como potencia hegemónica, situación que se mantiene hasta el día de hoy y de la que no se avizoran cambios en el corto plazo. Las "cruzadas civilizadoras" occidentales hacia países del hemisferio oriental parecen tener motivos económicos y de expansión de mercados más que de aspirar a un entendimiento, respeto, tolerancia y sana convivencia entre los pueblos.

Las ventajas de la globalización apuntan principalmente a la reducción considerable de los niveles de pobreza que han alcanzado los países que se integran a la economía mundial, como es el caso de la India y de China. China es una de las 8 economías más grandes del mundo, concentra el 20% del comercio mundial y crece a tasas del orden del 8% anual. Se estima que de aquí a 40 años logre los niveles de crecimiento norteamericanos y la desplace como primera potencia mundial. El régimen comunista chino realizó grandes reformas que le permitieron abrir su economía al mundo, pasando de un sistema de planificación central a uno de libre mercado.

Aquí la Inversión Extranjera Directa como herramienta de desarrollo juega un papel fundamental, constituyéndose como la principal forma de afluencia de capital privado hacia los países en desarrollo en la actualidad. Los flujos globales en Asia Central y Europa han aumentado, recibiendo la cuarta parte de ellos en 2001. En cambio, a nivel latinoamericano la situación es distinta, debido principalmente a la inestabilidad política y social reinante, disminuyendo los flujos el año 2001 casi a la mitad respecto del año 1998. El Comercio Internacional y los flujos del mercado de capitales son también herramientas eficaces para el desarrollo económico. Esta última aumentó significativamente en los años 1990, pero debe señalarse que es mucho más volátil que la IED y los flujos comerciales.

Los beneficios en materia de desarrollo económico y reducción de la pobreza tienden a ser relativamente mayores que los costos o riesgos potenciales. El grado de participación de los distintos países en el proceso de globalización no es uniforme. Dista mucho de serlo. Los países más pobres y menos desarrollados hasta el momento han sido excluidos de los beneficios que reporta este proceso. El problema aquí parece no ser la globalización en si misma, sino la aptitud o estado insuficiente de los países para integrarse a esta, de manera tal de aspirar a los mismos beneficios. Mejores niveles de vida, crecimiento económico y nuevas oportunidades son parte de estos.

Aquí hay un tema esencial, cual es, la concentración de la riqueza en manos de unos pocos. En cifras, el 20% de gente más rica controla el 86% de la riqueza mundial. En el otro extremo, al 20% más pobre le queda un exiguo 1,3% de dicha riqueza. En 1960, ese 20% más rico controlaba el 70% de la riqueza. El 20% más pobre poseía el 2,3%. La riqueza mundial, por tanto, no se distribuye. Se concentra en cada vez menos manos.

Bajo esa losa de inicua desigualdad se ven sepultados países enteros. Esperanza de vida, escolaridad, medio ambiente, diversidad cultural, cohesión social, revientan como globos. En América Latina, los excluidos son más de 200 millones de personas. Ante la ineptitud de sus gobiernos, paga cada año 39.000 millones de dólares. El 2,4% del PIB de la región. El servicio de la deuda externa, dice Economistas sin fronteras, supera el gasto en educación en 12 de los 23 países que forman Latinoamérica. En 13, lo gastado en sanidad. En 6 países, al menos, el servicio de la deuda excede el gasto en educación y sanidad. Cuanto más se ahonda en las cifras, más cruda se revela la verdad.

Las grandes potencias han alcanzado los actuales niveles de desarrollo a través de la explotación desmesurada de los recursos naturales del planeta, explotando la mano de obra barata en países que no poseen instituciones jurídicas que resguarden de manera apropiada los derechos laborales. Este es un punto importante si tenemos en cuenta que gran cantidad de productos provienen del Este Asiático, donde la mano de obra es barata y la desregulación laboral es una realidad. Es decir, el crecimiento económico no se traduce en aumentos de salarios, mejores sistemas de salud, de educación, previsionales, etc. La “técnica del chorreo”, en virtud de la cual llega un momento en que los beneficios alcanzarán a la masa de la población una vez que se rebalsa la capa superior de la población es errónea. Entonces, el crecimiento sigue beneficiando a los mismos de siempre, a los que poseen el capital. En clases se ha discutido la desigualdad en la distribución de los ingresos en nuestro país y el hecho de que la diferencia entre el 20% más rico y el 20% más pobre es de 15 veces, siendo uno de los países a nivel mundial con peor distribución de los ingresos. En Europa la diferencia es de 6 veces. Esto pese a los buenos resultados y a los avances en materia de crecimiento nacionales.

En este sentido quizás resulte interesante de analizar lo que propone Chomsky. Se refiera a un término que desde hace algún tiempo a la fecha se viene escuchando con fuerza: “Responsabilidad Empresarial”. Para él no sólo los gobiernos tienen responsabilidades sociales, sino que también la tienen las empresas. En este sentido, cree que ha sido un error de las grandes potencias el sólo exigirle responsabilidades a los gobiernos. En cuestiones ambientales, humanitarias, de salud, seguridad social, derechos del consumidor, se debería pedir responsabilidad también a las multinacionales. Están desregularizadas en el ámbito mundial. Plantea la creación de una OMC paralela que tenga como objetivo decir qué pueden hacer las compañías y qué no. Propone además, la creación de un salario máximo mundial, en virtud del cual, ninguna persona en una multinacional pueda ganar más de 8 o 10 veces el salario del empleado con el sueldo más bajo de su plantilla de trabajadores o subcontratistas.

El éxito del desarrollo sostenible en gran medida depende de que se multiplique el acceso a las oportunidades de la globalización. Los países que han logrado un mayor crecimiento son los que se han integrado con éxito a la economía global y han atraído la inversión extranjera.

En definitiva, la globalización genera oportunidades, pero también riesgos. A la vez que aprovechan las oportunidades de crecimiento económico y el mejor nivel de vida que trae consigo una mayor apertura, las autoridades a cargo de formular políticas, en los diferentes ámbitos (nacional, regional e internacional), también enfrentan el desafío de mitigar los riesgos para los pobres y de aumentar la igualdad y la inclusión. El desafío es pues, que este nuevo proceso acerque las posibilidades de desarrollo a todos, dejando de ser exclusiva. Dejémosle a los anales de la historia la última palabra.

El inevitable paralelismo entre Irlanda y Euskal Herria

Días atrás el Ejército Republicano Irlandés, IRA, comunicó su desición de renunciar a la via armada como medio de solución política del conflicto con el Reino Unido, abriéndose un nuevo camino en el proceso de paz irlandés. Ahora, la mirada ha sido puesta sobre ETA. Ellos tienen la palabra. Ir al artículo

Israel; sionismo, colonización y religión

Gran artículo de Marwan Tahbub en el que se refiere al caracter colonial del sionismo, su relación con la religión y el hecho de que, en principio, la religión judía institucionalizada se opuso tajantemente al sionismo, debido al miedo de perder influencias sobre los inmigrantes. Una gran mayoría de los primeros sionistas eran laicos y fanáticos de la mitología judía, en la que se cimentó el sionismo. Su caracter colonialista no se diferencia en nada de los movimientos nacionalistas europeos de fines del siglo XIX y principios del XX, los cuales se desarrollan a costa de las poblaciones nativas mediante el robo de la tierra, la expulsión y la limpieza étnica. Ir al artículo